La tendinopatía rotuliana crónica

LA TENDINOPATÍA ROTULIANA CRÓNICA

Noticia

10/11/2015 10:30:00

Compartir en:

Fuente:

Universidad San Jorge

Es una lesión degenerativa del tendón rotuliano, con un elevado riesgo de recaída por el sobreuso, y es muy común tanto en el ámbito laboral como en el deportivo, viéndose afectadas entre un 14 y un 16% de la población deportista. La Universidad San Jorge busca voluntarios que tengan esta patología para realizar un estudio sobre la efectividad de técnicas de fisioterapia invasiva en pacientes que la sufren.

Una de las lesiones más extendidas entre los deportistas, especialmente en aquellos deportes de impacto, es la tendinopatía rotuliana o rodilla del saltador. Es una lesión degenerativa del tendón rotuliano con un elevado riesgo de recaída por sobreuso e incluso puede desencadenar otras patologías del aparto locomotor si no se realiza un tratamiento específico.

Se caracteriza por un dolor justo por debajo de la rótula y suele ir acompañado por una sensación de pérdida de fuerza en la articulación y por fuertes molestias al incorporarse tras permanecer sentado o al intentar ponerse en cuclillas o subir y bajar escaleras.

El tratamiento convencional utilizado que parece más idóneo para la recuperación es en el que se realizan ejercicios de potenciación de la musculatura extensora de rodilla de forma excéntrica, mientras que en los últimos años han surgido nuevas técnicas de tratamiento
sobretodo de fisioterapia invasiva como la Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI) y la Punción Seca Profunda (PSP) que están teniendo un rápido auge en fisioterapia por sus resultados clínicos y los resultados que se están encontrando a nivel científico.

Desde el pasado mes de mayo en la Universidad San Jorge el grupo de investigación iPhysio está realizando un estudio sobre la efectividad de técnicas de fisioterapia invasiva en pacientes que sufren esta patología con el objeto de comparar las diferentes técnicas para
saber cuál de ellas resulta ser la más efectiva, sabiendo que todas ellas han demostrado mejorar dicha patología.

Este mes de noviembre comienza la SEGUNDA FASE DE RECLUTAMIENTO y se podrá colaborar como voluntario en el estudio. Se darán cuatro sesiones de fisioterapia y una evaluación pre-post al paciente que participe. Para ello, hay que cumplir una serie de requisitos como tener un diagnóstico médico de tendinopatía rotuliana de más de 3 meses de evolución,tener dolor en el tendón rotuliano, y una edad comprendida entre 18 y 40 años.

Si estás interesado o necesitas recibir más información sobre el estudio que se está realizando o si sería un candidato perfecto para recibir el tratamiento puedes ponerte en contacto con nosotros en la dirección trc@usj.es