Xq no Álex? Un maravilloso proyecto integrador

XQ NO ÁLEX? UN MARAVILLOSO PROYECTO INTEGRADOR

Se trata del proyecto de una familia que busca mediante el «running» la integración de su hijo Álex, que esta diagnosticado de parálisis cerebral en un grado muy leve que le afecta principalmente a las piernas. Esta idea les ha llevado a recorrer durante dos años muchas pruebas populares por toda España.

Xq no Álex? es un proyecto que nace en 2013 en el seno de una familia cuyo protagonista es su hijo, Álex. La idea principal de este proyecto es buscar una herramienta más de inclusión a partir del ocio y de la pasión de su padre para una persona que tiene una discapacidad (Álex esta diagnosticado de parálisis cerebral en un grado muy leve que le afecta principalmente a las piernas; aunque anda con ayuda, no puede hacerlo de forma autónoma).

A partir de ese momento se decide que Álex corra con su padre y de esa manera, junto a la familia y a un grupo de amigos, empiezan a hacer carreras por el territorio nacional (dos veces la Media Maratón de Bilbao, dos la Behobia-San Sebastian, dos la Media Maratón de Tarragona, dos la Media Maratón de Barcelona, una la Media de Madrid...

Después de dos años de experiencia y de ver todo lo que ha aportado a Álex el poder participar y compartir con el resto de 'runners' todas esas vivencias, la familia decide hacerla extensivo a más personas que se encuentran en una situación similar a la de Álex.

El 17 de enero de 2016 es una fecha muy importante en este proyecto, pues es la primera carrera en la que "Xq no Álex?" deja de ser una pequeña familia para convertirse en algo mucho más importante. Aprovechando el Maratón Costa Dorada que se celebra en Tarragona, dentro del grupo de Xq no Álex? llegaron a juntar nueve personas en silla y más de 60 voluntarios para completar la cita.

A partir de ese momento, Xq no Álex? se convierte en un grupo de personas, lo que sus mentores llaman corredores en silla y corredores a pie, que juntos tratan de hacer de las carreras algo más que correr. Para ellos se han convertido en algo muy divertido, cuyo objetivo sigue siendo el mismo que el del primer día: una herramienta más de inclusión a partir del ocio.

Ahora Xq no Álex? está formado por más de 85 corredores a pie y 11 corredores en silla que van participando en diferentes eventos en función de la disponibilidad y recursos de cada uno, teniendo en cuenta que, según dicen, no reciben ningún tipo de ayuda, cosa que limita mucho su radio de acción.

A Zaragoza Xq no Álex? se desplaza con dos corredores en silla y cinco a pie para participar en la Media del 8 de mayo. Dicen que esta ciudad les encanta y que incluso tienen "algunos seguidores y voluntarios".

Xq no Álex? está presente en las redes sociales, en las que se puede seguir sus actividades, fotos, vídeos y noticias (Facebook, Twitter e Instagram). Además disponen de web propia,www.xqnoalex.com, y tienen un mail de contacto que es info@xqnoalex.com.