Relación entre nuestro cerebro y el deporte

RELACIÓN ENTRE NUESTRO CEREBRO Y EL DEPORTE

¿Qué le ocurre a nuestro cerebro cuando hacemos actividad física? Practicar ejercicio y llevar una vida saludable nos ayuda a aliviar la ansiedad, prevenir el deterioro cognitivo, mejorar la memoria, bajar los índices de estrés, controlar las adicciones y aumentar la capacidad cerebral.

Beneficios individuales que también se comparten ya que el refuerzo de la autoestima que conlleva nos ayuda a mejorar nuestras relaciones sociales.

Todos sabemos que el ejercicio es imprescindible para mantener una vida saludable, y que, además, ejerce un efecto muy positivo sobre nuestro estado de salud mental. Practicar alguna rutina de actividad física nos ayuda a desconectar del día a día y reduce nuestro nivel de estrés. Ese tiempo semanal que dedicamos a nosotros mismos con esta práctica de deporte nos lo dedicamos a nuestra salud física y mental.

Pero, ¿qué es lo que ocurre en nuestro cerebro cuando practicamos ejercicio? Cuando realizamos actividad física aeróbica de forma continuada, además de quemar líquidos y eliminar grasa estamos favoreciendo la creación de neuronas nuevas en el hipocampo de nuestro cerebro y fortaleciendo la conexión entre todas ellas, lo que conlleva una mejora en la estructura cerebral y un fortalecimiento de funciones básicas como el aprendizaje y la memoria a largo plazo. Y, no solo eso, sino que al segregar mayor serotonina (conocida como la hormona de la felicidad) se mejora nuestro estado anímico y se reduce la ansiedad.

Con el ejercicio intenso entrenamos a nuestro cerebro para que sea capaz de pasar de una tarea a otra en un espacio de tiempo muy breve sin perder la concentración con los estímulos externos. Es decir, se ejercita la rapidez mental, mejorando la capacidad de adaptación y flexibilidad cognitiva. Y, también se beneficia la memoria a largo plazo. Si se practica de forma continuada alguna actividad física o ejercicio se ayuda a frenar el envejecimiento cerebral y a prevenir enfermedades cognitivas como el Alzheimer.

Por lo tanto, podemos concluir que practicar ejercicio físico o deporte nos aporta muchos beneficios a nivel corporal. Es decir, actividad física es igual a salud. Así que, anímate y a practicar algo de ejercicio físico!!

Fuente: Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón, Autora: Arancha García Vicente, colegiado nº 824

Web del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón