Las ventajas de usar una cinta de correr, y cómo elegir una sin equivocarnos

LAS VENTAJAS DE USAR UNA CINTA DE CORRER, Y CÓMO ELEGIR UNA SIN EQUIVOCARNOS

Correr en espacio abierto es una ansiada elección que a día de hoy se ha convertido ya en toda una tradición. De hecho, esta ha sido durante muchos años la única opción para los corredores hasta que se inventaron las cintas de correr domésticas e introdujeron un nuevo concepto.

Fuente: Cintasdecorrer.com [Josep Roig Inglés]

No se trata de desacreditar el uso de la cinta para correr frente al running en el exterior, ni viceversa. Cada estilo ha demostrado tener sus ventajas y ambos formatos son perfectamente compatibles. En este artículo, no obstante, vamos a analizar las ventajas y peculiaridades que aporta una cinta en nuestro entrenamiento y dando por sentado que sobre ellas no vamos a explorar nuevos terrenos presencialmente.

Y no. No es cierto que las cintas de correr buenas sólo están a nuestro abasto en los gimnasios. William Staub creó en 1968 la primera línea de cintas de correr para el hogar y desde entonces sus funcionalidades y sistemas de absorción de impactos no han parado de mejorar. No debes caer en la tentación de tirar de un precio muy bajo si quieres que sea duradera y proteja tus articulaciones. Una de gama media te costará unos 500 euros como mínimo, pero lo agradecerás en todos los sentidos. Si nunca la has usado debes saber que:

  • Están recomendadas por fisioterapeutas y traumatólogos de todo el mundo para la rehabilitación y readaptación de lesiones en el deporte.
  • Evitas esguinces provocados por irregularidades en el terreno.
  • Te habitúan a mantener un ritmo que es siempre constante, aun subiendo o bajando la velocidad.
  • Estás informado a tiempo real acerca de: calorías quemadas, distancia recorrida, tu nivel cardíaco, tu velocidad y los minutos de carrera.
  • Puedes optimizar resultados aumentado los valores (inclinación y velocidad) e incluso dispones de programas de entrenador personal que lo hacen por ti. Puedes también personalizar y guardar tus propios intervalos de entrenamiento.
  • Si tienes hijos pequeños puedes hacer running en casa sin dejarlos solos.
  • Si te sientes indispuesto o agotado estando lejos no necesitas iniciar ningún camino de vuelta.
  • Sobretodo en verano agradecerás tener una toalla a mano. También tienen espacio para colocar el móvil, botellas de agua u otros pequeños objetos.
  • Su mantenimiento es ínfimo. La media de vida de una cinta de correr es de 7 a 12 años.

Hay factores que resultan casi imperativos para acertar en la compra de una cinta para correr. Partir del valor económico arriba indicado es, en realidad, la primera cosa que hemos de tener en cuenta. Y la siguiente cuestión es: ¿nuestro peso es mayor de 120 kilos? En caso afirmativo, has de saber que se trata de un estandarte generalizado para la mayoría de fabricantes, por lo que debemos repasar el peso que soporta la máquina a efectos de evitar las engorrosas devoluciones.

A esto hay que añadir que, en el caso de que vayan a utilizarla más de 1 usuario (y siempre que ninguno de ellos supere los 120 kilos de peso) la forma de calcular el peso soportado cambia. Para ello deberemos hallar el peso medio, multiplicarlo por 1.5 y tomar ese dato como el peso que soporta la cinta.

Otros aspectos no menos importantes que debemos considerar son el tipo de entrenamiento que sobre ella vamos a ejercer (andar, trotar o entrenamiento de velocidad) así como la cantidad de horas por semana que vamos a ejercitarnos. Esto nos permitirá segmentar a un uso doméstico ligero, regular doméstico o intensivo.

Una circunstancia que, si bien no afecta al rendimiento de la máquina, sí lo hace de cara a nuestra usabilidad, es la amplitud de la superficie de carrera. Una cinta profesional de gimnasio mantiene alrededor de 55 centímetros, pero el en caso de tener un presupuesto limitado obtendremos estupendos resultados hasta con 8 centímetros menos. Esta dimensión es, incluso, más relevante que la propia longitud del tapiz.

También debemos saber que la inclinación automatizada del banco no viene por defecto en todas la máquinas de correr, incluso en motorizadas de gama media. Por todas estas causas principalmente, debemos repasar bien las prestaciones del producto, y no tener reparo en preguntar al establecimiento la menor duda que nos surja.

Más información en la Guía Experta de Cintasdecorrer.com

Twitter: @cdecorrer
Facebook: https://www.facebook.com/cintascorrer