¿Cómo puedes conseguir una buena postura de tu cuerpo?

¿CÓMO PUEDES CONSEGUIR UNA BUENA POSTURA DE TU CUERPO?

Realizar alguna actividad física es clave para prevenir y/o mitigar el dolor de espalda.

Fuente: Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón, Autora: Arantxa García Vicente, colegiado nº 824

Esta semana quiero comentaros qué debemos hacer para prevenir y tratar el dolor de espalda. El dolor de espalda nos pasa a casi todos a lo largo de nuestra vida debido a los cambios de hábitos que hemos ido introduciendo en nuestro día a día; sobre todo debido a un estilo de vida más sedentario y a las nuevas tecnologías de la comunicación (ya que con un “click” podemos conseguir “casi” todo en nuestra sociedad). El 90% de las personas sufren dolor de espalda a lo largo de su vida. Por lo tanto, es muy importante que sepamos qué es lo que debemos de hacer para que sea el menor dolor posible o, mejor aún, cómo evitarlo.

En la mayoría de las personas el dolor de espalda nace por el entorno laboral debido al estrés, a los movimientos repetitivos o simplemente por pasar 8 o más horas delante de un ordenador. Y,  no nos olvidemos, sobre todo en el caso de las mujeres, que también puede ser debido al uso de tacones demasiados altos. Sea cual fuere la causa existen formas de prevenirlo o si ya está instaurado de evitar que se convierta en lesiones más graves.  

Aspectos a tener en cuenta para prevenir y/o mitigar el dolor de espalda:

  • Adoptar una postura correcta al sentarse.
    • Si tienes que estar durante mucho tiempo delante de un ordenador recuerda que, al menos, debes mantener la espalda recta con la zona lumbar apoyada en el respaldo, los hombros relajados y la cabeza erguida. Hay que evitar cruzar las piernas ya que provoca alteraciones en la posición de la pelvis, dificulta la posición correcta de la espalda y, además, conlleva problemas de circulación.
  • Observar nuestra propia posición al estar de pie e intentar adoptar la mejor posición posible.
    • Si en tu día a día debes de estar mucho rato de pie, tienes que aprender a que la espalda debe mantener sus curvas fisiológicas o lo que los sanitarios llamamos “posición neutra”.
  • Dormir en posición fetal o al menos de lado.
    • Con respecto a este punto, me gustaría destacar que debes evitar dormir boca arriba o boca abajo. La posición de lado, siempre y cuando no tengas algún otro problema que lo impida te ayudará a descansar mejor y recuperar fuerzas para el día siguiente.
  • Hacer descansos durante la jornada laboral.
    • Si debido a tu trabajo debes pasar muchas horas en la misma posición será adecuado que te propongas hacer cambios posturales cada hora, por ejemplo. Te sentirás mejor, por lo que serás más productivo y evitarás dolores de espalda.
  • Evitar llevar tacones demasiado altos en el caso de las mujeres (sobre todo aquellas que caminan largos periodos o pasan mucho rato de pie).
    • Los tacones altos provocan cambios en la posición neutra de nuestra espalda cuando una persona está de pie.
  • Realizar actividad física.
    • Este es el punto más importante ya que nos ayuda a fortalecer nuestra musculatura estabilizadora de la espalda y a mantener la mejor posición posible durante nuestra jornada laboral y el resto del día.
  • Realizar a diario ejercicios de relajación y/o estiramientos si tu profesional de la salud te lo ha recomendado.
    • Cuando llegas a casa después del día a día uno se siente fatigado (tanto física como mentalmente); por ello, es importante dedicar unos minutos al día (ideal entre 10-15 minutos para crear adherencia) a nosotros mismos según nuestras necesidades.

Por lo tanto, recuerda que se puede conseguir una buena posición corporal y evitar los continuos dolores de espalda.

Web del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón