
IV JORNADA «MÁS QUE PÁDEL»
Special Olympics Aragón y Pádel Zaragoza organizan esta jornada que se celebrará el sábado 15 de abril de 2023. Participan 56 deportistas con discapacidad intelectual de varios centros aragoneses.
Fecha:
15/04/2023
Hora:
De 10:00 a 18:30 horas
Lugar:
Pádel Zaragoza (Ver situación)
Organiza:
Special Olympics Aragón y Pádel Zaragoza
En esta jornada van a participar 56 deportistas con discapacidad intelectual de los centros C.D. ATADI, Pádel Zaragoza, ATADES y Special Olympics Aragón, en las siguientes modalidades de competición:
- Modalidad de Parejas Unificadas : Niveles II y III
- Competición de parejas S.O. A.: NIVEL II Y NIVEL III (2 BOTES).
- Pruebas adaptadas
La organización cuenta con un total de 30 voluntarios.
- Jornada de mañana, tendrá lugar entre las 11:00 y las 14:00 h.
- Jornada de tarde, desde las 16:00 hasta las 18:00 h.
A las 18:15 h. tendrá lugar la Ceremonia de Clausura, en la que se entregarán medallas a todos los participantes siguiendo el lema de Special Olympics “Quiero ganar, pero si no lo consigo dejadme ser valiente en el intento”, en reconocimiento a su esfuerzo. Los tres primeros clasificados de cada modalidad recibirán medalla de oro, plata y bronce y los demás medalla de participación.
Special Olympics es un movimiento internacional sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo es fomentar el desarrollo personal y la integración de las personas con discapacidad intelectual. Special Olympics Aragón trabaja desde 1992 ofreciendo a las personas con discapacidad intelectual en Aragón un amplio programa deportivo compuesto de entrenamientos semanales y campeonatos o jornadas deportivas.
El deporte es capaz de inspirar a las personas y cambiar voluntades, es bajo este principio que Special Olympics cree que el deporte se convierte en una herramienta muy potente para cambiar las vidas de las personas y caminar hacia la plena inclusión.
La práctica de alguna disciplina deportiva con mayor o menor intensidad, ofrece sorprendentes resultados en la mejora física y, consecuentemente, en el comportamiento social recíproco de inclusión – aceptación para las personas con discapacidad intelectual.