PROGRAMA ÓPTIMA PREHABILITA DEL HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA

Una alianza entre la salud y el deporte

Premio:

PREMIO CAIXABANK «ENTRA EN ACCIÓN»

Hace 10 años, el Servicio de Anestesia del HCU Lozano Blesa inició, a nivel nacional, un tipo de terapia que tenía como objetivo preparar a los pacientes oncológicos que se sometían a una cirugía como tratamiento de su patología. Desde un inicio se buscaron modelos sostenibles con los que conseguir resultados relevantes con un coste asumible para el sistema. A día de hoy, cientos de pacientes se han beneficiado de esta terapia. Uno de los pilares en los que se basa dicha optimización es la terapia física, todos conocemos las bondades del ejercicio físico. Con el entrenamiento se produce la mejoría de la tolerancia al esfuerzo, aumentando así la resistencia del paciente al proceso quirúrgico. De este modo, se busca conseguir una menor afectación de la respuesta endocrino-metabólica, optimizando el tiempo de reparación tisular. Todo ello de vital importancia en el periodo postoperatorio. Además, el ejercicio, mejora el estado de ánimo, reduce la ansiedad y mejora la resistencia al estrés.

Las condiciones ideales, en las que se deberían desarrollar estos programas de entrenamiento, pasan por la supervisión directa de profesionales. En la búsqueda de modelos sostenibles que puedan asumir este tipo de entrenamiento supervisado, nace el programa “ÓPTIMA”, en el que pacientes seleccionados, en base a criterio clínicos, son acogidos y supervisados en las instalaciones municipales en las que trabajan a diario profesionales de Zaragoza Deporte. De esta manera, el programa cumple con dos objetivos principales: el primero, que el paciente pueda desarrollar su preparación en un ambiente supervisado; y, en segundo lugar, sentirse arropado por un grupo le ayuda a afrontar su situación vital. Sin embargo, el objetivo del programa es más ambicioso y pretende que todos los pacientes puedan beneficiarse de alguna manera de él. Así, todos pueden asistir semanalmente a las andadas populares que promueve Zaragoza Deporte, en las que los pacientes pueden afianzar su compromiso con la incorporación de hábitos saludables a su vida diaria.

No olvidemos que cuando a alguien le diagnostican una enfermedad, pasa a llamarse paciente. Una palabra que engloba otras muchas: soledad, desasosiego, preocupación… El diagnostico no solo implica la aceptación de la propia enfermedad, también la persona debe aceptar y afrontar otros ámbitos como son la esfera emocional o su entorno social. Ser diagnosticado de un proceso oncológico quirúrgico, conlleva además la ansiedad a lo desconocido y la repercusión orgánica que se derivará de la intervención quirúrgica. Por ello el principal objetivo de nuestra Unidad de Optimización del Paciente Quirúrgico es acompañar y preparar a nuestros pacientes para afrontar la cirugía en las mejores condiciones posibles. La incorporación del programa “ÓPTIMA" tiene como fin la consecución de dichos objetivos.

FOTOS