REAL FEDERACIÓN ARAGONESA DE FÚTBOL

100 años de historia

Premio:

TROFEO IBERCAJA «FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE»

Fuente: Pedro Luis Ferrer (Diario AS)

El 24 de marzo de 1917, una semana después de la inauguración del campo de la Calle Bilbao, ubicado donde hoy se levanta el colegio Compañía de María, nació en silencio, sin altavoz periodístico, el Iberia Sport Club, un club que recogió los colores gualdinegros de la Gimnástica y que fue desde su fundación el gran motor y el faro del fútbol en Aragón, el campeón casi perpetuo. Y sus principales dirigentes, especialmente José María Gayarre y José María Muniesa fueron, sin duda, dos de los más grandes prohombres del fútbol español durante los tres lustros más convulsos y polémicos de su historia. Ellos dieron soporte legal a todo el fútbol regional e hicieron que la voz del Iberia se escuchara en toda España.

Gayarre se empeñó en darle al fútbol aragonés un carácter oficial, en constituir, con el apoyo de las sociedades legalizadas –Iberia, España, Fuenclara, Stadium y Aragón-, una organización regional, que, directamente dependiente de la Real Federación Española, pusiera de una vez por todas en el mapa deportivo español a Aragón, empezando por Zaragoza. Mal que bien, ya se habían celebrado dos campeonatos de Aragón, en su primera y segunda categorías, y creyó que había llegado la hora de fundar un organismo superior del que se subordinaran todos: clubes, jugadores, árbitros... Y así el 21 de septiembre de 1919 quedó constituida la Federación de Sociedades Deportivas de Zaragoza, con la pretensión de ser el embrión de la Federación Aragonesa de Fútbol. Sin embargo, los personalismos y enfrentamientos hicieron descarrilar la empresa y el 8 de marzo de 1920 quedó descabezaba con su disolución la incipiente organización futbolística en Aragón.

Pero Gayarre no desfalleció y el 4 de enero de 1922 redactó y presentó en el Gobierno Civil de Zaragoza un reglamento de la Federación Aragonesa de Fútbol y envió después a una carta a los presidentes del Iberia, el Stadium, el Fuenclara y la Unión Deportiva convocándoles el miércoles 25 de enero a la reunión fundacional.

Inmediatamente, se puso en marcha el primer Campeonato de Aragón oficial, que se adjudicó la Unión Deportiva al vencer en el partido definitivo al Iberia, campeón en los torneos oficiosos de 1918, 1919, 1920 y 1921. Tercero fue el Stadium y cuarto el Fuenclara.

El 21 de junio de 1922 Gayarre solicitó el ingreso de la Federación Aragonesa en la Española, que lo aprobó por aclamación en su asamblea ordinaria del 20 al 21 de julio celebrada en Vigo. Una semana después, el 29 de julio, se inauguró en Zaragoza el campo de la Federación o de las Delicias y al acto acudieron Joaquín Heredia y Luis Argüello, secretario y tesorero de la Federación Española, para hacer el saque de honor y dar carta de naturaleza a la Federación Aragonesa de Fútbol, cuya primera asamblea ordinaria tuvo lugar el 28 de septiembre de 1922, tras una sesión preparatoria el día 13 del mismo mes.

El 13 de noviembre de 1922 se constituyó el Colegio Aragonés de Árbitros, cuyo primer presidente fue Emilio Huarte-Mendicoa.

La Federación Aragonesa de Fútbol ha tenido trece presidentes: José María Gayarre Lafuente (1922-1923), José María Muniesa Belenguer (1923-25, 1927-1928 y 1931-33 -fue nombrado presidente honorario el 25 de septiembre de 1933), José María Ruiz Mosso (1925-1926), Sebastián Gálligo Kolly (1926-1927), Conde de Sobradiel (del 30 de agosto al 13 de noviembre de 1927), Rafael Delatas Pascual (1928-1931), Antonio Sánchez Candial (1933-1951), Miguel Merino Ezquerro (1951-1952), Eduardo Baeza Alegría (1952-67), Jaime Dolset Chumilla (1967-1979), José Luis Roca Millán (1979-1984), Pedro Sancho Revilla (1984-1992) y Óscar Fle Latorre (1992-2022), el actual y el de mayor duración en el cargo -30 años-, y que esta mañana, a las 12:30 horas, encabezará una ofrenda de flores y la entrega de un nuevo manto de la Federación Aragonesa de Fútbol a la Virgen del Pilar.