EDUARDO GONZÁLEZ TORTAJADA

EDUARDO GONZÁLEZ TORTAJADA

Deporte en las ondas

Premio:

DEPORTE Y COMUNICACIÓN

Fuente: Arturo Sisó

El creador de Terminal Cero

Eduardo González Tortajada (Zaragoza, 5 de junio de 1937) ha sido una de las voces más reconocibles de la radio deportiva aragonesa, con una trayectoria siempre ligada a Radio Popular, luego Cadena COPE. Allí creó el mítico espacio “Terminal Cero”, que estuvo 30 años en antena. Tildado en ocasiones como el José María García aragonés, imprimió a su trayectoria un estilo crítico “con la verdad por delante”, tal y como le enseñaron en los Escolapios de General Franco donde se formó.

Hizo sus primeros pinitos en “Zaragoza Deportiva” y dirigió “Cuadernos Deportivos”, publicación mensual de Stadium Casablanca, el club de toda su vida. En marzo de 1961 nacía “Radio Popular de Zaragoza” culminando el deseo de Mosén Francisco Izquierdo -alma mater precisamente de Stadium Casablanca-, y persona clave en su trayectoria profesional, que le catapultó a la radio con apenas 24 años para ocuparse del programa “Actualidad Deportiva”. 

Narró su primer partido del Real Zaragoza el 7 de octubre de 1962 ante el Atlético de Madrid. Lo hizo junto a Gonzalo Legaz desde la terraza de un convento de monjas contiguo, ya que el club colchonero no autorizaba el acceso para radiar los encuentros. Debutó y cantó su primer gol blanquillo: centro de Canario y gol de Marcelino. Meses después ficharía a un joven ayudante llamado Vicente Merino. 

En septiembre de 1973 funda -junto a Carlos Rojo- un programa deportivo diario de 23.30 horas hasta la medianoche bautizado por Antonio Lapeña “Terminal Cero”. Nacía un espacio emblemático de la radio aragonesa. El éxito y el interés comercial pronto trasladaron el programa a las 14.00 horas. Terminal Cero estuvo en antena tres décadas.  

Su primer equipo de especialistas contó con Fernando Esteban "Feno", Benjamín Soto, Jesús Fraile, Miguel Oliván, Mariano Andrés, Paco Ezpeleta, Martín de Urrea y dos pioneras del deporte en la radio, Cuca Tabuenca y Marisa Rojo. La familia creció con Paco Serrano, Ángel Reyero, Andrés Ramírez, Rafa Samu, José Antonio González, Miguel Ángel Brunet, Luis Bruned, Juan Carlos Roncalés, Manuel de Miguel, José Luis Sorolla, Jesús Zamora, Quique Riverola y un largo etcétera de tres décadas. En 1983, el guardameta del Real Zaragoza Juan Luis Irazusta cuelga los guantes y se convierte en el primer ex jugador blanquillo que ejerció como comentarista, uniéndose así a la mesa de Terminal Cero.   

Para celebrar el 25 aniversario del programa nace la revista ‘Termina Cero’ aprovechando el tirón radiofónico. La publicación, que se entregaba en La Romareda en los días de partido del Real Zaragoza, superó la centena de números. Además, Eduardo dirigió la revista “Aragón Sport” y escribió en “El punto deportivo”, “Equipo” y “Romareda Sport”. 

En septiembre de 1999 llegó la versión televisiva de Terminal Cero en Canal 60. Durante un año reprodujo con invitados la actualidad y las tertulias sobre el Real Zaragoza en la pequeña pantalla. Acabada esa aventura, sería invitado asiduo en Popular TV.

 Eduardo González apagó el micrófono episcopal en 2004 para cerrar 42 años de profesión, 3 décadas de Terminal Cero, 360 meses de programas y más de 1.500 partidos narrados. Entre sus muchos premios y distinciones, incluidas dos insignias de oro y brillantes del Real Zaragoza, dos galardones resultan especiales para él: el premio “Mala Uva” de Viñas de Vero y el “Alifante de honor” de la mítica peña zaragocista. Además, ha publicado dos libros, “Graznan, luego existo” (1983) y “15.000 días de radio” (2003).

Próximo a cumplir 87 años, graba cada mañana sus comentarios en X (antes twitter), para sus seguidores, quienes siguen recordando a uno de los nombres propios de referencia en la radio deportiva de Aragón. 

FOTOS