Tendinitis en el tendón de Aquiles

TENDINITIS EN EL TENDÓN DE AQUILES

Noticia

22/10/2013 9:00:00

Compartir en:

Fuente:

Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón. Autora: Beatriz Lasheras Abadías, colegiado nº 798

Es una de las lesiones deportivas más comunes por sobreuso en la práctica del running y atletismo. En la mayor parte de los casos el ejercicio es una terapia con la que se puede lograr la recuperación total: cumplir una rutina de ejercicios específicos prescritos por un fisioterapeuta evitaría tratamientos más invasivos, como infiltraciones o cirugía.

La inflamación en el tendón de Aquiles o tendinitis de Aquiles es una lesión en el tejido que conecta los músculos gemelos con el hueso del talón.

Es una de las lesiones deportivas más comunes por sobreuso: una de cada diez lesiones en la práctica de atletismo.

En la mayor parte de los casos el ejercicio es una terapia con la que se puede lograr la recuperación total: cumplir una rutina de ejercicios específicos prescritos por un fisioterapeuta evitaría tratamientos más invasivos, como infiltraciones o cirugía.

Los estudios muestran resultados muy positivos para este tipo de terapia, así hay estudios que hallan que hasta el 80% de las personas tratadas con terapia física en tendinitis aquílea se recuperaron sin otro tipo de tratamiento.

La recuperación total se puede demorar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la cronicidad y estado del tendón, ya que los tendones tienen una capacidad de recuperación lenta.

Por este motivo muy importante en este tipo de lesiones será la prevención, puesto que en muchas ocasiones cuando aparece el dolor ya se han producido los cambios y degeneración en el tendón, pudiéndose producir sin previo aviso una lesión mucho más grave como es la ruptura del tendón de Aquiles.

Dentro de la prevención se pueden incluir ejercicios de refuerzo excéntrico de los gemelos, mejora de la técnica deportiva, como puede ser en el caso del atletismo la mejora de la técnica de carrera, y estar atentos a síntomas de sobreentrenamiento como la rigidez matutina en los gemelos y tendón de Aquiles.

Ante el primer síntoma de dolor, se deberá modificar los parámetros de los entrenamientos (en frecuencia, intensidad, tiempo y/o superficie), dependiendo de cuál sea la causa de la lesión, estando contraindicadas las subidas de cuestas.
Se estima que el 60% de las tendinopatías en corredores son debidas a errores en la planificación de los entrenamientos.

Es decir la clave está en la capacidad de adaptación del cuerpo, de hecho en muchos casos no está indicado parar totalmente de la práctica deportiva, sino modificar alguno de los parámetros para poder seguir practicando deporte sin dolor y sin riesgo.