El Pabellón Príncipe Felipe concluye la remodelación de los aseos de público

EL PABELLÓN PRÍNCIPE FELIPE CONCLUYE LA REMODELACIÓN DE LOS ASEOS DE PÚBLICO

Noticia

26/09/2023 11:00:00

Compartir en:

Zaragoza Deporte actualiza estas instalaciones para adaptarlas a la creciente asistencia de las mujeres a los eventos deportivos y de ocio.
La inversión ha superado los 420 mil euros y responde a una realidad muy distinta a la de principios de los años 90, cuando el público femenino representaba un pequeño porcentaje del total.

Han pasado ya más de 3 décadas desde la construcción del Pabellón Príncipe Felipe y Zaragoza Deporte Municipal, S.A.U.continúa con las mejoras de una de las instalaciones de referencia en la ciudad y también en Europa, desde que se levantó en 1990. Este gran equipamiento deportivo ha realizado una remodelación y actualización de los baños satisfaciendo las necesidades actuales, con mayor presencia de público femenino en los eventos deportivos y culturales que se celebran en la instalación.

Esta mejora ha si desarrollada por la empresa Servicios de Ingeniería y Construcción GlobalSIC 2019 S.L que obtuvo su adjudicación por un importe total de 420.567 Euros, con un plazo de ejecución de dos meses.

En concreto, se han redistribuido los espacios para equiparar los masculinos y femeninos. Existen cuatro zonas destinadas al público, cercanas a cada una de las puertas de acceso a la instalación. Esta equiparación iguala prácticamente la superficie de ambos sexos, duplicando los inodoros femeninos para el público en general. En total, esta reforma los incrementa de 40 a 72, pasando de 10 a 18 inodoros en cada uno de los baños.

El Ayuntamiento de Zaragoza da respuesta a una reivindicación ya histórica, puesto que se ha comprobado que durante las competiciones deportivas y los eventos musicales y de ocio se forman largas filas por la escasez de servicios que, hasta ahora, estaban a disposición de las asistentes. De hecho, se trata de una situación que proviene del momento en el que se planificó esta infraestructura. Entonces, a finales de los 80, la afluencia era masculina de forma mayoritaria.

FOTOS