Resumen de la visita de ACES Europe para evaluar la candidatura de Zaragoza a ser Capital Europea del Deporte 2026

RESUMEN DE LA VISITA DE ACES EUROPE PARA EVALUAR LA CANDIDATURA DE ZARAGOZA A SER CAPITAL EUROPEA DEL DEPORTE 2026

Noticia

07/11/2023 9:00:00

Compartir en:

Entre el jueves 2 y el domingo 5 de noviembre, el Ayuntamiento de Zaragoza ha mostrado a los miembros de la comisión evaluadora las fortalezas y proyectos punteros de la ciudad en materia de promoción del deporte.

>

Para defender su candidatura, el Ayuntamiento de Zaragoza ha mostrado a esta delegación europea durante estos días, algunas de las principales instalaciones deportivas de la ciudad, además de explicarles los proyectos estratégicos como la nueva Romareda o la Ciudad Inteligente del Deporte, y las numerosas iniciativas para la promoción del deporte base y de la actividad física para toda la ciudadanía.

La visita comenzó el jueves 2 de noviembre, cuando la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, recibió a la comisión evaluadora de ACES Europe, la entidad que concede la distinción de Capital Europea del Deporte.

El viernes 3 de noviembre, tuvo lugar el acto central de la visita en el Pabellón Príncipe Felipe, dónde el Ayuntamiento defendió su candidatura ante la comisión evaluadora de ACES Europe, respaldado por deportistas de élite, federaciones, clubes y empresas.

Bajo el lema 'Zaragoza inspira deporte', la candidatura de la capital aragonesa expuso varias fortalezas como su elevado número y calidad de instalaciones deportivas, las iniciativas de promoción del deporte base para todo tipo de públicos, y la capacidad y experiencia para albergar eventos de proyección nacional e internacional, así como la apuesta por proyectos estratégicos para los próximos años, como la nueva Romareda o la Ciudad Inteligente del Deporte.

Tal y como explicó el técnico de proyectos estratégicos del Ayuntamiento de Zaragoza, Pablo Millán, el Consistorio invierte cada año casi 29 millones de euros en el fomento del deporte a todos los niveles. Este esfuerzo presupuestario cuenta con un retorno social muy importante en términos de salud, ocio positivo, convivencia y promoción de valores sociales y comunitarios.

El viernes por la tarde, los representantes de ACES Europe visitaron el CDM La Granja, donde conocieron el proyecto deportivo de inclusión Special Olympics Aragón.

El sábado 4 de noviembre por la mañana, la comisión pudo conocer algunas instalaciones deportivas con un elevado volumen de usos, como el CDM Siglo XXI, los campos de fútbol de la Federación Aragonesa de Fútbol y el Centro Aragonés del Deporte.

Posteriormente, la comisión evaluadora ofreció una rueda de prensa de balance en el Pabellón Puente (sede de Mobility City) junto a la propia alcaldesa, que expresó su esperanza de que la candidatura de Zaragoza resulte ganadora frente a la otra finalista, la ciudad italiana de Nápoles.

El sábado por la tarde, los miembros de ACES asistieron al partido de baloncesto entre el Casademont Zaragoza y el Bilbao Basket en el Pabellón Príncipe Felipe.

La comisión también visitó algunos otros atractivos turísticos y culturales de la ciudad, como el Palacio de La Aljafería o el Caixaforum. 

Como cierre final, el domingo 5 de noviembre por la mañana, realizaron una visita turística a la Basílica del Pilar y la Catedral de La Seo, antes de emprender el viaje de regreso a sus respectivos países. 

Zaragoza y Nápoles son las finalistas para obtener esta distinción en el año 2026, lo que supondría un salto cualitativo en la apuesta del Ayuntamiento por la proyección exterior y la atracción de eventos nacionales e internacionales. En las próximas semanas, se dará a conocer la ciudad seleccionada para ser "Capital Europea del Deporte 2026".

FOTOS